EN ESTA SESIÓN APARECEN UNAS FOTOGRAFÍAS QUE DOCUMENTAN LOS QUE HACEMOS EN CLASE TODAS LAS MAÑANAS, LO LLAMAMOS LAS RESPONSABILIDADES DIARIAS QUE SON EN DEFINITIVA UNA FORMA DE ACERCAR AL ALUMNADO DE E.I. AL CONOCIMIENTO DEL MUNDO A TRAVÉS DE LOS NÚMEROS Y LAS LETRAS. TODOS LOS DÍAS CAMBIAN LAS RESPONSABILIDADES TALES COMO MEDIR LA Tª, BORRAR PIZARRA, LIMPIAR MESAS, ORDENAR SILLAS, BARRER EL SUELO...EN DEFINITIVA, UNA SERIE DE RUTINAS QUE NOS AYUDAN A LA CREACIÓN DE HÁBITOS Y ESTABLECIMIENTO DE NORMAS DE CONVIVENCIA, ASÍ COMO ACTIVIDADES COEDUCATIVAS.
LA JORNADA DE HOY SE HA CENTRADO AL COMIENZO DE LA MAÑANA EN UNA ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DONDE HE RECOGIDO EN A3 LAS ACTIVIDADES QUE VAMOS A REALIZAR EL LUNES EN LA GRANJA, SORPRENDENTEMENTE SE HAN ACORDADO DE TODO LO QUE HABÍAMOS TRABAJADO DURANTE LA PRIMERA SEMANA, INCLUSO TODO EL MENÚ QUE LES VAN A SERVIR EN EL ALMUERZO.
POR OTRO LADO, HAN LOCALIZADO EN UN PLANO EL TRAYECTO QUE VAMOS A REALIZAR DESDE PINOS HASTA "HUERTO ALEGRE".
HEMOS ENLAZADO ESTA ACTIVIDAD CON EL ESTABLECIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MAMÍFEROS Y AVES PARA LA ELABORACIÓN DE UN MURAL Y SU POSTERIOR COMENTARIO.
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN.
LOCALIZACIÓN DE PINOS Y HUERTO ALEGRE.
PARA LA REALIZACIÓN DEL MURAL CADA UNO ELIGE EL AVE Y EL MAMÍFERO QUE DESEAN COLOREAR Y NOMINAR.
UNA DE LAS RESPONSABILIDADES DIARIAS ES COLOCAR EL Nº DE NIÑOS Y EL Nº DE NIÑAS QUE HAN VENIDO A CLASE Y Nº DE NIÑOS Y NIÑAS QUE NO HAN VENIDO.
DESPUÉS DE COLOCAR EL Nº DE NIÑOS Y NIÑAS HAY QUE CALCULAR EL TOTAL.
ASÍ QUEDA LA ACTIVIDAD DIARIA FINALIZADA.
ESTE ES EL CUADRO DE RESPONSABLESQUE CAMBIA DIARIAMENTE Y DE FORMA ROTATIVA. SON TARJETAS COLOCADAS CON BELCRO ADHESIVO.
AQUÍ NOS COLOCAMOS LOS QUE HEMOS VENIDO Y CLASIFICADOS SEGÚN LOS AÑOS QUE TIENEN.
OTRA RESPONSABILIDAD ES TACHAR EN EL CALENDARIO EL DÍA DEL MES EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS.
EL TREN DEL TIEMPO CONSISTE EN COLOCAR ENCIMA DEL VAGÓN CORRESPONDIENTE EL DÍA DE LA SEMANA, DEBAJO, SE COLOCA EL TIEMPO QUE VEMOS DESDE LA VENTANA.
SEGUIDAMENTE SE COLOCA EL TIEMPO QUE HACE EN PINOS Y EN GRANADA USANDO LOS MAPAS DE LA PROVINCIA Y DE ANDALUCÍA.
OTRA RESPONSABILIDAD ES COLOCAR EN UNAS TABLILLAS DE MADERA Y CON LETRAS QUE LLEVAN BELCRO EL DÍA DE LA SEMANA Y EL NOMBRE DEL MES EN EL QUE NOS ENCONTRAMOS.
TAMBIÉN SALIMOS AL PATIO, RECOGEMOS EL TERMÓMETRO Y VEMOS LA TEMPERATURA EXTERIOR DE CADA DÍA.
AQUÍ VAN ANOTANDO CON CRUCES LOS DÍAS QUE FALTAN Y AL FINALIZAR EL MES HACEMOS UN RECUENTO DE LOS DÍAS QUE HA FALTADO CADA UNO Y LOS QUE HAN FALTADO CERO DÍAS.
EN ESTE CALENDARIO ESCRIBEN EL DÍA DEL MES.
AQUÍ BUSCAMOS EL DÍA DEL MES Y LO COLOCAMOS EN EL CALENDARIO DE LOS BELCROS.
DESPUÉS DE VER LA Tª SE REGISTRA EN UNA TABLA DE DOBLE ENTRADA.
EN LA PIZARRA MAGNÉTICA Y CON LETRAS Y Nº IMANTADOS COLOCAMOS EL NOMBRE DEL DÍA DE LA SEMANA Y EL DÍA DEL MES.
TAMBIÉN COLOREAMOS EN CUADRITOS LOS DÍAS DE SOL, LLUVIA... Y AL FINALIZAR EL MES HACEMOS UN RECUENTO DE LO QUE MÁS HEMOS TENIDO Y LO QUE MENOS.
AQUÍ ESTAMOS BUSCANDO EL Nº 17 PARA COLOCARLO AL LADO DE LA TABLA DE LA Tª QUE HACE HOY.
AQUÍ ESCRIBEN LA FECHA COMPLETA Y REALIZAN LA ILUSTRACIÓN DE LA MAÑANA.
AL FINALIZAR CADA MES HACEMOS LA GRÁFICA DE LA TEMPERATURA Y SEÑALAMOS EL DÍA MÁS CÁLIDO Y EL MÁS FRÍO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario